Skip to main content
La Fundación CETEMAS viene desarrollando su actividad investigadora en el Principado de Asturias desde su constitución en el 2009 promoviendo y participando en proyectos con socios y empresas regionales, nacionales e internacionales.

GO FAGUS. PUESTA EN VALOR DEL HAYA A PARTIR DE LA INNOVACIÓN Y LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE SU CADENA DE VALOR MONTE-INDUSTRIA

O00000226e2000044232


Go Fagus


Entidad financiadora

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda del FEADER

SUBVENCIÓN TOTAL SOLICITADA: 565.377,10€
COSTE TOTAL DEL PROYECTO: 570.552,10€
IMPORTE FEADER: 452.301,69€
IMPORTE AGE: 113.075,41€
SUBVENCIÓN DESTINADA A COSTES DE INVERSIÓN: 3.450,00€
SUBVENCIÓN FUNDACIÓN CETEMAS: 62.834,74€

Plazo de ejecución: 2021 – 2023

Descripción de la operación

El Grupo Operativo Fagus trabaja para revalorizar económicamente los hayedos a través de herramientas optimizadas la gestión, clasificación y el desarrollo de nuevos productos.

Objetivos

  • Competitividad. Revalorizar el haya a partir de la innovación y la mejora de la competitividad de su cadena de valor monte-industria.
  • Selvicultura. Mejorar la selvicultura aplicada al haya teniendo en cuenta las necesidades presentes y futuras del mercado de la madera y la bioeconomía circular forestal.
  • Herramientas innovadoras. Dotar a los propietarios, gestores y maderistas de herramientas innovadoras de valorización económica de los hayedos.
  • Tecnología. Implementar tecnologías y estándares de clasificación para los productos existentes en la cadena de valor monte-industria.
  • LVL. Desarrollar un nuevo producto estructural LVL a partir de chapas de madera de haya.
  • Mesa Sectorial del Haya. Crear una Mesa Sectorial del Haya, trans-regional, que incluya a todos los agentes de la cadena de valor.

Resultados

  • Conocimiento. Compatibilizar la producción de madera de calidad con la mejora del estado de conservación de los hayedos unificando la calidad tecnológica y la mejora medioambiental.
  • Gestión. Un hayedo bien gestionado proporciona biomateriales de una forma sostenible.
  • Mayor oferta. Generar una mayor oferta de materia prima de haya local clasificada dotando a propietarios y gestores forestales de herramientas que permitan incrementar sus rendimientos forestales y económicos.
  • Tecnología. Integrar el uso de nuevas tecnologías LiDAR aerotransportado y terrestre, las imágenes de satélite, las técnicas de clasificación acústica de la madera, los códigos QR, los dispositivos android, el cloud, etc., así como de nuevos métodos científicos como la modelización para el haya.
  • Bioeconomía. Aprovechar el incremento en la demanda de productos de madera en el marco que la bioeconomía está impulsando el uso de materiales sostenibles y reciclables de procedencia local, que aporten valor a toda la cadena en sectores tan relevantes como el de la construcción. Este proyecto pretende impulsar el uso de la madera local de haya para destino estructural, mediante la caracterización normativa pertinente y el desarrollo de nuevos productos tecnológicos LVL).
  • Normativa. Implantación de sistemas normativos de clasificación mecánica y asignación de Clase Resistente para la madera aserrada de haya nacional y fomentar el uso estructural de la madera local mediante la validación normativa. Desarrollo de criterios industriales de clasificación visual de la madera aserrada de haya.
  • Mesa sectorial del haya. Impulsar la creación de una mesa sectorial del haya que promueva el uso de herramientas y resultados del proyecto para llevar a término el impulso que el haya necesita a nivel gestión, venta y transformación.